Quien no vió Sevilla, no vió maravilla.

Nacido en el macareno Hospital de las Cinco Llagas, criado en el Barrio del Tiro de Línea y vecino del Cerro del Águila; fiel amante de Sevilla y sus tradiciones. "Cofrade" por vocación, "Feriante" por adicción, "Rociero" por devoción y "Bético" por convicción.
Mostrando entradas con la etiqueta Los Romeros de la Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Romeros de la Puebla. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

IN MEMORIAM...

Hoy me llamo mi buen amigo Carmelo para comunicármelo..., nunca quise ni pensarlo, aunque en el fondo lo presentía, el toro que te toco en el lote era berrendo, astifino y muy complicado en la briega, a pesar de ello confié siempre en tí y soñe, porque no, que tu talento artístico le hiciera un buen quite por chicuelinas, como las más grandes figuras del toreo, pero no ha podido ser amigo, éste toro iba a por tí, con mala saña, con mucha "mala leche".

Cuando el pasado viernes nos despedimos, te dije, con un apretón de manos, que la próxima vez te quería ver en La Pañoleta y tu me dijiste, con tu voz afónica y entrecortada, (quien te lo iba a ti a decir), que sería en el Soberao de La Puebla mejor... eso sabe Dios, que lo hubiera firmao allí mismo y en ese mismo momento...

No estaré triste porque te fuiste, me alegraré por cada mirada que me diste, por cada palabra que me hablaste, por cada verso que me cantastes y por tu imborrable recuerdo Faustino.

Amigo mío, siempre estarás con nosotros... tus amigos Pañoleteros no te olvidan, ni te olvidarán jamás, tu presencia y tu sitio, sabes, quedarán para siempre, como los viejos soleras en ese delicioso templo de las sevillanas, donde has derrochado tantos días de arte grande, entre nosotros...

Faustino, recibe un fuerte abrazo, allí donde estés. 

Descansa en paz, amigo...

domingo, 10 de mayo de 2015

"GARRAFA EN EL SOBERAO"

Yo calificaría de extraordinario el día que vivimos ayer, otra gran jornada para los anales, que hizo raya y sentó cátedra en la “Facultad de las sevillanas ribereñas”. El mítico "Soberao" en la Puebla del Río, nos sirvió de aula magna para éste esperado encuentro académico, allí pudimos reunir a los “jartibles” de La Pañoleta, fieles escuderos de la Dinastía Gaviño que moran en "El Templo de las sevillanas" y a otros buenos amigos aficionados, autores, artistas y por supuesto a "Los Maestros"... sin su presencia y sabiduría, no  hubiese sido posible impartir estas enseñanzas. 

Buena amalgama de personas que, cada día, nos sentimos más afines y próximos y que así debemos continuar por el bien de nuestro querido género, para clamar al cielo y anunciarle, de alguna manera, que nos sentimos unos locos enamoraos y soñadores de las sevillanas y que "aquí estamos", dispuestos a defender con uñas y dientes nuestro género, cuando y donde sea, cada cual aportando su granito de arena.

Clases extraordinarias, las impartidas por Miguel Zarza y Rafael Castañeda, otros dos maestros de la pluma que quisieron compartir éste día con nosotros en el que Faustino y Manolo Cabello, nos abrieron las puertas de “El Soberao” su legendario recinto de ensayo, lugar donde de sus paredes cuelgan recuerdos imborrables, memoria viva de otro tiempo, donde todavía rezuman sonidos y aires cigarreros de las prodigiosas gargantas de "Los Romeros de la Puebla".


Para terminar esta visión personal… le doy las gracias a “Marisma” por su “clase” como siempre, en todos los contextos… saber estar de dos fueras de serie, dentro y fuera de los escenarios, gracias por ofrecerme vuestra amistad, también le doy las gracias a Manuel Jesús Vizcaíno por querer acompañarnos en el día de ayer y por mostrarnos su basta sapiencia dentro de nuestro género, a Baldomero Gaviño por su implicación en éste evento y a todos vosotros amigos míos, especialmente a Felipe, promotor de éste gran día. 

Amigos Pañoleteros, gracias por ofrecerme vuestra amistad, nunca imagine que ésta nave que partió a navegar, hace ahora un año, llegue cada cierto tiempo a un puerto nuevo y parta de nuevo, viento en popa con la máxima ilusión, en busca de nuevas rutas y vericuetos de nuestro cante más señero. Éste mes de Mayo, se cumplirá un año… que unos locos soñadores, soñando ser ruiseñores, echaron su alma a volar…